Procedimiento tipo C: participación sujeta a convocatoria específica
Participación
La participación de los centros educativos en los siguientes Programas estará sujeta a lo dispuesto en la correspondiente convocatoria de cada uno de ellos:
Más Deporte.
Talleres de Sensibilización de Mediadores.
Programa Escolar de Consumo de Fruta, Hortalizas y Leche.
Red de Escuelas Promotoras de Salud.
Red Andaluza de Ecoescuelas.
Proyecto Aulas Verdes Abiertas.
Investiga y Descubre.
PINPIVMAT.
Proyectos ApS.
Comunidades de Aprendizaje.
Refuerzo educativo en periodo estival.
PROA Andalucía.
Pacto de Estado: Prevención Violencia de Género.
Más Equidad.
PREX.
PicassoMob.
Aulas Confucio.
Programa de Intercambios Escolares.
Plazos de las convocatorias
La convocatoria de cada uno de los Programas referidos se publicará en los siguientes plazos:
Primer trimestre: Más Deporte, Investiga y Descubre, PROA Andalucía, PREX, Más Equidad, Pacto de Estado: Prevención Violencia de Género, Proyectos ApS, Talleres de Sensibilización de Mediadores, Programa Escolar de Consumo de Fruta, Hortalizas y Leche, Red de Escuelas Promotoras de Salud, Red Andaluza de Ecoescuelas, Proyecto Aulas Verdes Abiertas.
Segundo trimestre: PINPIVMAT, Comunidades de Aprendizaje, PicassoMob, Aulas Confucio (solo se convoca en caso de vacantes).
Tercer trimestre: Refuerzo educativo en periodo estival, Programas de Intercambios Escolares.Información Séneca.
Requisitos para la participación
Cada centro educativo deberá registrar en el Sistema de Información Séneca la siguiente información y documentos:
Programa o Programas seleccionados.
Acta o certificado de la aprobación por parte del Claustro y del Consejo Escolar de la participación cada uno de los Programas, con indicación de las líneas de trabajo.
Para el caso del Programa Comunidades de Aprendizaje, dicho acta o certificado deberá incluir el número de miembros del Claustro, el número de asistentes, así como el número de votos favorables.
Persona que desempeñará la Coordinación de los diferentes Programas educativos.
Los centros solicitarán su participación en el Programa Escuelas Deportivas a través de Séneca, especificando el número de usuarios estimados. La fecha de presentación de solicitudes varía cada año y suele ser a finales de septiembre.
Centro 🡪 Servicios ofertados 🡪 Resto de servicios 🡪 Solicitud de servicios no PAC 🡪 Año académico: seleccionar curso actual / Servicio: Más Deporte 🡪 Marcar con un tic los deportes solicitados 🡪 No olvidar Validar y cerrar el candado
Aprobar en Consejo Escolar el anexo XI de Más Deporte (antes del día 30 de septiembre)
Se firma digitalmente para que lo revise delegación. No se envía.
OJO 🡪 se tiene que haber celebrado el CE que aprueba las cuentas porque hace falta la fecha del mismo. Si falta alguien al CE hay que explicar quién y por qué en el apartado Memoria informativa (o te lo devuelven).
Séneca (Gestión económica) 🡪 Gestión económica 🡪 Generación de anexos 🡪 Generación Anexo XI específico 🡪 Justificación: Más Deporte 🡪 Período: 01/10/20XX – 30/09/20XX (Abierto) 🡪 Nuevo 🡪 Comprobar los datos que vuelca Séneca 🡪 Aceptar
El vídeo de ejemplo está hecho con una factura de PROA. Se haría exactamente igual pero seleccionando en la justificación específica; MÁS DEPORTE
Rafael Bueno González. Grabar factura electrónica de PROA (CC BY-NC-SA)
Certificación de la participación (antes del 7 de junio)
Generar y firmar digitalmente certificación del Coordinador (Más Deporte)
Documentos 🡪 Centro 🡪 Otros servicios 🡪 Más Deporte 🡪 Certificado de participación del coordinador/a (Más Deporte)
Generar el documento
Firmarlo digitalmente (primero el secretario y después viaja a la bandeja de firmas de la directora)
El documento viaja sólo al repositorio documental
Generar y firmar digitalmente certificación de los Alumnos Dinamizadores (Más Deporte)
Documentos 🡪 Centro 🡪 Otros servicios 🡪 Más Deporte 🡪 Certificado de participación del alumno/a dinamizador/a (Más Deporte)
Generar el documento
Firmarlo digitalmente (primero el secretario y después viaja a la bandeja de firmas de la directora)
El documento viaja sólo al repositorio documental
Modelo de documentos Más Deporte
En Séneca tenemos disponibles diferentes modelos de documentos para Más Deporte en la ruta:
Documentos 🡪 Centro 🡪 Otros servicios 🡪 Más Deporte
Resolución talleres de sensibilización de mediadores
Infografía talleres de sensibilización de mediadores
Programa Escolar de Consumo de Frutas, Hortalizas y Leche
Resolución Programa Escolar de Consumo de Frutas, Hortalizas y Leche
Infografía Programa Escolar de Consumo de Frutas, Hortalizas y Leche
Red de Escuelas promotoras de Salud
Resolución Red de Escuelas Promotoras de Salud
Infografía Red de Escuelas promotoras de Salud
Red Andaluza de Ecoescuelas
Resolución Red Andaluza de Ecoescuelas
Infografía Red Andaluza de Ecoescuelas
Proyecto Aulas Verdes Abiertas
Resolución Proyecto Aulas Verdes Abiertas
Resolución Proyecto Aulas Verdes Abiertas Anexo I
Resolución Proyecto Aulas Verdes Abiertas Anexo II
Infografía Proyecto Aulas Verdes Abiertas
Investiga y descubre
Resolución Investiga y descubre
Infografía Investiga y descubre
Proyectos de investigación educativa, de innovación y de desarrollo curricular y elaboración de materiales curriculares y recursos didácticos (PinPivMat)
Infografía PinPivMat
Proyectos de Aprendizaje Servicio (APS)
Resolución Proyectos de Aprendizaje Servicio (ApS)
Infografía Proyectos de Aprendizaje Servicio (APS)
Comunidades de Aprendizaje
Infografía Comunidades de Aprendizaje
Programa de Refuerzo Educativo en Período Estival
Infografía Programa de Refuerzo Educativo en Período Estival
Solicitar Programa de Refuerzo Educativo en periodo estival (1ª quincena de mayo)
Los centros solicitarán la participación en el Programa de Refuerzo Educativo en periodo estival a través de Séneca (la fecha de presentación de solicitudes varía cada año y suele ser en la 1ª quincena de mayo). Para formalizar la solicitud, habrán de incluir las actas de aprobación del Claustro y del Consejo Escolar en el apartado habilitado para ello.
Centro 🡪 Servicios ofertados 🡪 Resto de servicios 🡪 Solicitud de servicios no PAC 🡪 Año académico: seleccionar curso actual / Servicio: Programa de Refuerzo Educativo en periodo estival 🡪 Marcar: El centro solicita ser candidato a impartir el Programa de Refuerzo Estival 🡪 Validar
Certificación de la participación (septiembre)
Una vez finalizado el Programa el director o directora del centro realizará la certificación de las horas impartidas por cada profesor o profesora para proceder a la gestión del pago, así como de las horas de coordinación. Deberá comprobarse que las horas grabadas se corresponden con las horas impartidas según el registro de asistencia diaria del profesorado.
La certificación de las horas de docencia y de coordinación será realizada digitalmente a través del Sistema de Información Séneca antes del 8 de septiembre, siendo necesaria la firma de la persona que ostente la dirección del centro para proceder a la gestión del pago. Con posterioridad a esta fecha se deshabilitará en el Sistema de Información Séneca la posibilidad de efectuar dicha certificación horaria.
En caso de que se produzca una incidencia en el pago del profesorado y del coordinador o coordinadora, se deberá informar de ello, antes del 15 de noviembre a la Delegación Territorial con competencias en materia de educación correspondiente. Dicha Delegación remitirá las incidencias a la Dirección General de Atención a la Diversidad, Participación y Convivencia Escolar para proceder a la subsanación de las mismas.
Tras la certificación de las horas de docencia y de coordinación en cada centro por el director o directora, la persona titular de cada Delegación Territorial con competencias en materia de educación certificará la relación de centros docentes y grupos en los que se ha desarrollado el Programa en su provincia.
Posteriormente, la persona titular de la Dirección General de Atención a la Diversidad, Participación y Convivencia Escolar emitirá un certificado regional en el que se recogerán todas las actuaciones realizadas en la Comunidad Autónoma.
Modelo de alegación
Las familias cuyos hijos se queden fuera del Programa de Refuerzo Educativo en periodo estival podrán enviar por correo electrónico (refuerzoestival.ced@juntadeandalucia.es) alegaciones rellenando el siguiente modelo.
Los centros solicitarán su participación en el PROA Andalucía a través de Séneca, especificando las actuaciones, así como el número de grupos, horas y modalidad según corresponda.La fecha de presentación de solicitudes varía cada año y suele ser a finales de septiembre.
Centro 🡪 Servicios ofertados 🡪 Resto de servicios 🡪 Solicitud de servicios no PAC 🡪 Año académico: seleccionar curso actual / Servicio: PROA 🡪 Rellenar grupos de mentores y de profesorado 🡪 No olvidar Validar y cerrar el candado
Aprobar en Consejo Escolar el anexo XI de PROA (antes del día 30 de septiembre)
Se firma digitalmente para que lo revise delegación. No se envía.
OJO 🡪 se tiene que haber celebrado el CE que aprueba las cuentas porque hace falta la fecha del mismo. Si falta alguien al CE hay que explicar quién y por qué en el apartado Memoria informativa (o te lo devuelven).
Séneca (Gestión económica) 🡪 Gestión económica 🡪 Generación de anexos 🡪 Generación Anexo XI específico 🡪 Justificación: PROA o PALE 🡪 Período: 01/09/20XX – 31 /08/20XX (Abierto) 🡪 Nuevo 🡪 Comprobar los datos que vuelca Séneca 🡪 Aceptar
Generar y firmar digitalmente certificación del Coordinador (PROA)
Documentos 🡪 Centro 🡪 Planes y Proyectos Educativos 🡪 PROA 🡪 Certificación del Coordinador (PROA)
Generar el documento
Firmarlo digitalmente (primero el secretario y después viaja a la bandeja de firmas de la directora)
El documento viaja sólo al repositorio documental
Generar y firmar digitalmente certificación de los Mentores Acompañantes (PROA)
Documentos 🡪 Centro 🡪 Planes y Proyectos Educativos 🡪 PROA 🡪 Certificación de Acompañamiento Escolar y PALI (mod A mentor)
Generar el documento
Firmarlo digitalmente (primero el secretario y después viaja a la bandeja de firmas de la directora)
El documento viaja sólo al repositorio documental
Generar y firmar digitalmente Certificado de participación del profesorado (PROA)
Documentos 🡪 Centro 🡪 Planes y Proyectos Educativos 🡪 PROA 🡪 Certificación de Acompañamiento Escolar y PALI (mod B profesorado)
Generar el documento
Firmarlo digitalmente (primero el secretario y después viaja a la bandeja de firmas de la directora)
El documento viaja sólo al repositorio documental
Generar y firmar digitalmente Certificado de participación del profesorado de religión (PROA)
Documentos 🡪 Centro 🡪 Planes y Proyectos Educativos 🡪 PROA 🡪 Certificación de participación del profesorado de Religión Primaria
Generar el documento
Firmarlo digitalmente (primero el secretario y después viaja a la bandeja de firmas de la directora)
El documento viaja sólo al repositorio documental
Modelo de contrato PROA
En Séneca tenemos disponible un modelo de contrato para el PROA en la ruta:
Documentos 🡪 Centro 🡪 Planes y Proyectos Educativos 🡪 PROA 🡪 🡪 Modelo de contrato
Modelo de contrato de PROA
Grabaciones y documentos a adjuntar en Séneca
- Adjuntar la Programación, conteniendo los logotipos que especifican las Instrucciones de 22 de Septiembre en la 14ª Publicidad y Difusión, toda la documentación relativa al Programa, deberán incluir los cuatro logotipos del PROA (logotipo del F.S.E. con el texto "Cofinanciado por la Unión Europea", logotipo del Ministerio de Trabajo y Economía Social, logotipo de los Fondos Europeos y logotipo de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía); para adjuntar los documentos clickamos en el grupo al que se quiere adjuntar el documento, se abre menú desplegable y se selecciona "Detalle y Programación" se clickea el botón "Adjuntar archivo" y se adjunta la Programación; esta forma de proceder es extensiva a todos los documentos que se hayan de adjuntar en ese grupo.
- Adjuntar el Acta de Selección del alumnado debidamente firmada por los asistentes, conteniendo los logotipos que especifican las Instrucciones de 22 de Septiembre en la 14ª Publicidad y Difusión, toda la documentación relativa al Programa, deberán incluir los cuatro logotipos del PROA (logotipo del F.S.E. con el texto "Cofinanciado por la Unión Europea", logotipo del Ministerio de Trabajo y Economía Social, logotipo de los Fondos Europeos y logotipo de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía); procediendo para adjuntar el documento según el párrafo anterior.
- Grabación de la persona designada como responsable de la Coordinación del Programa. Se accede clickando el icono del centro de los los tres existentes en la esquina superior derecha de la pantalla "Datos Específicos". Se abre el menú desplegable del Coordinador, se selecciona a el/la Coordinador/a. que hayan designado y se clickea validar.
- Grabación de la persona designada como profesor/a. de un grupo. Se accede clickando en el grupo al que se quiere grabar el profesor/a. se abre el menú desplegable y se selecciona "Empleados/as participantes en el servicio" clickando el primer icono de los dos que hay en la esquina superior derecha de la pantalla "Nuevo" y del menú desplegable se selecciona al profesor/a. que hayan designado y se clickea validar.
- Grabación de los días de Asistencias del profesor/a. en todos y cada uno de los grupos de los meses finalizados, poniendo especial atención en que los días grabados al profesorado, coincidan fielmente con los documentos que justifican dicha asistencia en los Anexos X de cada profesor y mes, para ello se accede clickando en el grupo que se quiere grabar se abre menú desplegable y se selecciona "Usos del Servicio" se selecciona el mes en el que se quieren grabar los días de asistencia del profesor/a. (poner especial atención en que hay que pulsar el botón "No conservar los periodos actuales" situado junto a la hoja del calendario, a la derecha) se seleccionan los correspondientes días de asistencia del profesor/a. y se clickea validar. Para adjuntar los Anexos X mensuales de Asistencia del Profesorado; procediendo para adjuntar el documento según el primer párrafo.
- Grabación de los días de Asistencias del alumnado en todos y cada uno de los grupos de los meses finalizados, poniendo especial atención en que los días grabados al alumnado, corresponda con los documentos que justifican las ausencias de los mismos en los Anexos XII de los alumnos en activo del mes, para ello se accede clickando en el grupo que se quiere grabar se abre menú desplegable y se selecciona "Usos del Servicio" se selecciona en el mes que se quieren grabar los días de asistencia del alumnado (poner especial atención en que hay que pulsar el botón "No conservar los periodos actuales" situado junto a la hoja del calendario, a la derecha) se graban los días de asistencia del alumnado y se finaliza clickando validar; el Anexo XII no es necesario adjuntar al Sistema de Información SÉNECA, pero sí conservar junto a la documentación del PROA del curso.
- Adjuntar los Anexos X de Acompañamiento Escolar y Anexos XI de Acompañamiento Escolar Domiciliario de Asistencia del Profesorado, correctamente cumplimentados y firmados por el profesor/a. en todos y cada uno de los días de asistencia en los cajetines ex profesos para ello, así como estar firmados por el/la director/a. a pié de página, con identificación de el/la mismo/a., el sello del Centro y fecha en la que se expide el documento, procediendo para adjuntar el documento según el primer párrafo.
- A la finalización de cada trimestre, deberán adjuntar los Anexos V de Seguimiento Individualizado del Alumnado, correctamente cumplimentados y firmados por el profesor/a. y adjuntarlos al Sistema de Información SÉNECA, procediendo para adjuntar el documento según el primer párrafo.
Pacto de Estado Contra la Violencia de Género
Resolución Pacto de Estado: Prevención Violencia de Género
Infografía Pacto de Estado Contra la Violencia de Género
Más equidad
Resolución Más equidad
Infografía Más Equidad
PREX
El PREX (Programa de Refuerzo de la Lengua Extranjera) -antiguo PALE (Programa de Acompañamiento Escolar en Lengua Extranjera)-, tiene como objetivo reforzar el aprendizaje de la primera lengua extranjera incidiendo en la comprensión auditiva y expresión e interacción oral desde edades tempranas, en aquellos colegios que no imparten enseñanza bilingüe, al objeto de mejorar la competencia del alumnado en la utilización activa de una lengua extranjera.
Está orientado al alumnado de los primeros cursos de educación primaria (de 1º a 3º) que no imparten enseñanza bilingüe, seleccionado por el profesor especialista y el tutor. Priorizándose la participación en el programa de alumnado que por el nivel socioeconómico de su familia presentan más dificultades para acceder a este tipo de actividades en horario extraescolar y entendiéndose que, en general, el alumnado destinatario no puede recibir el acompañamiento y apoyo suficientes en el seno familiar, pero que sus familias se comprometen explícitamente a la participación de aquél en el programa.
Los centros solicitarán su participación en el Programa de Acompañamiento Escolar en Lengua Extranjera a través de Séneca, especificando el número de grupos por nivel educativo.La fecha de presentación de solicitudes varía cada año y suele ser a finales de septiembre.
Centro 🡪 Servicios ofertados 🡪 Resto de servicios 🡪 Solicitud de servicios no PAC 🡪 Año académico: seleccionar curso actual / Servicio: Programa de Refuerzo de la Lengua Extranjera 🡪 Rellenar número de usuarios estimados y nivel educativo 🡪 No olvidar Validar y cerrar el candado
Aprobar en Consejo Escolar el anexo XI de PREX (antes del día 30 de septiembre)
Se firma digitalmente para que lo revise delegación. No se envía.
OJO 🡪 se tiene que haber celebrado el CE que aprueba las cuentas porque hace falta la fecha del mismo. Si falta alguien al CE hay que explicar quién y por qué en el apartado Memoria informativa (o te lo devuelven).
Séneca (Gestión económica) 🡪 Gestión económica 🡪 Generación de anexos 🡪 Generación Anexo XI específico 🡪 Justificación: PROA o PREX 🡪 Período: 01/09/20XX – 31 /08/20XX (Abierto) 🡪 Nuevo 🡪 Comprobar los datos que vuelca Séneca 🡪 Aceptar
Generar y firmar digitalmente certificación de los Mentores Acompañantes (PREX)
Documentos 🡪 Centro 🡪 Otros Servicios 🡪 Programa de Refuerzo de la Lengua Extranjera 🡪 Certificación de los Mentores Acompañantes (PREX)
Generar el documento
Firmarlo digitalmente (primero el secretario y después viaja a la bandeja de firmas de la directora)
El documento viaja sólo al repositorio documental
Generar y firmar digitalmente certificación del Coordinador (PALE)
Documentos 🡪 Centro 🡪 Otros Servicios 🡪 Programa de Refuerzo de la Lengua Extranjera 🡪 Certificación del Coordinador en el Programa de Refuerzo de la Lengua Extranjera (PREX)
Generar el documento
Firmarlo digitalmente (primero el secretario y después viaja a la bandeja de firmas de la directora)
El documento viaja sólo al repositorio documental
Modelo de contrato PREX
En Séneca tenemos disponible un modelo de contrato para el PREX en la ruta:
Documentos 🡪 Centro 🡪 Otros Servicios 🡪 Programa de Refuerzo de la Lengua Extranjera 🡪 Modelo de contrato del Programa de Refuerzo de la Lengua Extranjera (PREX)