Procedimiento tipo C: participación sujeta a convocatoria específica
Participación
La participación de los centros educativos en los siguientes Programas estará sujeta a lo dispuesto en la correspondiente convocatoria de cada uno de ellos:
Más Deporte.
Talleres de Sensibilización de Mediadores.
Programa Escolar de Consumo de Fruta, Hortalizas y Leche.
Red de Escuelas Promotoras de Salud.
Red Andaluza de Ecoescuelas.
Proyecto Aulas Verdes Abiertas.
Investiga y Descubre.
PINPIVMAT.
Proyectos ApS.
Comunidades de Aprendizaje.
Refuerzo educativo en periodo estival.
PROA Andalucía.
Pacto de Estado: Prevención Violencia de Género.
Más Equidad.
PREX.
PicassoMob.
Aulas Confucio.
Programa de Intercambios Escolares.
Plazos de las convocatorias
La convocatoria de cada uno de los Programas referidos se publicará en los siguientes plazos:
Primer trimestre: Más Deporte, Investiga y Descubre, PROA Andalucía, PREX, Más Equidad, Pacto de Estado: Prevención Violencia de Género, Proyectos ApS, Talleres de Sensibilización de Mediadores, Programa Escolar de Consumo de Fruta, Hortalizas y Leche, Red de Escuelas Promotoras de Salud, Red Andaluza de Ecoescuelas, Proyecto Aulas Verdes Abiertas.
Segundo trimestre: PINPIVMAT, Comunidades de Aprendizaje, PicassoMob, Aulas Confucio (solo se convoca en caso de vacantes).
Tercer trimestre: Refuerzo educativo en periodo estival, Programas de Intercambios Escolares.Información Séneca.
Requisitos para la participación
Cada centro educativo deberá registrar en el Sistema de Información Séneca la siguiente información y documentos:
Programa o Programas seleccionados.
Acta o certificado de la aprobación por parte del Claustro y del Consejo Escolar de la participación cada uno de los Programas, con indicación de las líneas de trabajo.
Para el caso del Programa Comunidades de Aprendizaje, dicho acta o certificado deberá incluir el número de miembros del Claustro, el número de asistentes, así como el número de votos favorables.
Persona que desempeñará la Coordinación de los diferentes Programas educativos.
Los centros solicitarán su participación en el Programa Escuelas Deportivas a través de Séneca, especificando el número de usuarios estimados. La fecha de presentación de solicitudes varía cada año y suele ser a finales de septiembre.
Centro 🡪 Servicios ofertados 🡪 Resto de servicios 🡪 Solicitud de servicios no PAC 🡪 Año académico: seleccionar curso actual / Servicio: Más Deporte 🡪 Marcar con un tic los deportes solicitados 🡪 No olvidar Validar y cerrar el candado
Aprobar en Consejo Escolar el anexo XI de Más Deporte (antes del día 30 de septiembre)
Se firma digitalmente para que lo revise delegación. No se envía.
OJO 🡪 se tiene que haber celebrado el CE que aprueba las cuentas porque hace falta la fecha del mismo. Si falta alguien al CE hay que explicar quién y por qué en el apartado Memoria informativa (o te lo devuelven).
Séneca (Gestión económica) 🡪 Gestión económica 🡪 Generación de anexos 🡪 Generación Anexo XI específico 🡪 Justificación: Más Deporte 🡪 Período: 01/10/20XX – 30/09/20XX (Abierto) 🡪 Nuevo 🡪 Comprobar los datos que vuelca Séneca 🡪 Aceptar
El vídeo de ejemplo está hecho con una factura de PROA. Se haría exactamente igual pero seleccionando en la justificación específica; MÁS DEPORTE
Rafael Bueno González. Grabar factura electrónica de PROA (CC BY-NC-SA)
Certificación de la participación (antes del 7 de junio)
Generar y firmar digitalmente certificación del Coordinador (Más Deporte)
Documentos 🡪 Centro 🡪 Otros servicios 🡪 Más Deporte 🡪 Certificado de participación del coordinador/a (Más Deporte)
Generar el documento
Firmarlo digitalmente (primero el secretario y después viaja a la bandeja de firmas de la directora)
El documento viaja sólo al repositorio documental
Generar y firmar digitalmente certificación de los Alumnos Dinamizadores (Más Deporte)
Documentos 🡪 Centro 🡪 Otros servicios 🡪 Más Deporte 🡪 Certificado de participación del alumno/a dinamizador/a (Más Deporte)
Generar el documento
Firmarlo digitalmente (primero el secretario y después viaja a la bandeja de firmas de la directora)
El documento viaja sólo al repositorio documental
Modelo de documentos Más Deporte
En Séneca tenemos disponibles diferentes modelos de documentos para Más Deporte en la ruta:
Documentos 🡪 Centro 🡪 Otros servicios 🡪 Más Deporte
Resolución talleres de sensibilización de mediadores
Infografía talleres de sensibilización de mediadores
Programa Escolar de Consumo de Frutas, Hortalizas y Leche
Resolución Programa Escolar de Consumo de Frutas, Hortalizas y Leche
Infografía Programa Escolar de Consumo de Frutas, Hortalizas y Leche
Red de Escuelas promotoras de Salud
Resolución Red de Escuelas Promotoras de Salud
Infografía Red de Escuelas promotoras de Salud
Red Andaluza de Ecoescuelas
Resolución Red Andaluza de Ecoescuelas
Infografía Red Andaluza de Ecoescuelas
Proyecto Aulas Verdes Abiertas
Resolución Proyecto Aulas Verdes Abiertas
Resolución Proyecto Aulas Verdes Abiertas Anexo I
Resolución Proyecto Aulas Verdes Abiertas Anexo II
Infografía Proyecto Aulas Verdes Abiertas
Investiga y descubre
Resolución Investiga y descubre
Infografía Investiga y descubre
Proyectos de investigación educativa, de innovación y de desarrollo curricular y elaboración de materiales curriculares y recursos didácticos (PinPivMat)
Infografía PinPivMat
Proyectos de Aprendizaje Servicio (APS)
Resolución Proyectos de Aprendizaje Servicio (ApS)
Infografía Proyectos de Aprendizaje Servicio (APS)
Comunidades de Aprendizaje
Infografía Comunidades de Aprendizaje
Programa de Refuerzo Educativo en Período Estival
Infografía Programa de Refuerzo Educativo en Período Estival
Solicitar Programa de Refuerzo Educativo en periodo estival (1ª quincena de mayo)
Los centros solicitarán la participación en el Programa de Refuerzo Educativo en periodo estival a través de Séneca (la fecha de presentación de solicitudes varía cada año y suele ser en la 1ª quincena de mayo). Para formalizar la solicitud, habrán de incluir las actas de aprobación del Claustro y del Consejo Escolar en el apartado habilitado para ello.
Centro 🡪 Servicios ofertados 🡪 Resto de servicios 🡪 Solicitud de servicios no PAC 🡪 Año académico: seleccionar curso actual / Servicio: Programa de Refuerzo Educativo en periodo estival 🡪 Marcar: El centro solicita ser candidato a impartir el Programa de Refuerzo Estival 🡪 Validar
Certificación de la participación (septiembre)
Una vez finalizado el Programa el director o directora del centro realizará la certificación de las horas impartidas por cada profesor o profesora para proceder a la gestión del pago, así como de las horas de coordinación. Deberá comprobarse que las horas grabadas se corresponden con las horas impartidas según el registro de asistencia diaria del profesorado.
La certificación de las horas de docencia y de coordinación será realizada digitalmente a través del Sistema de Información Séneca antes del 8 de septiembre, siendo necesaria la firma de la persona que ostente la dirección del centro para proceder a la gestión del pago. Con posterioridad a esta fecha se deshabilitará en el Sistema de Información Séneca la posibilidad de efectuar dicha certificación horaria.
En caso de que se produzca una incidencia en el pago del profesorado y del coordinador o coordinadora, se deberá informar de ello, antes del 15 de noviembre a la Delegación Territorial con competencias en materia de educación correspondiente. Dicha Delegación remitirá las incidencias a la Dirección General de Atención a la Diversidad, Participación y Convivencia Escolar para proceder a la subsanación de las mismas.
Tras la certificación de las horas de docencia y de coordinación en cada centro por el director o directora, la persona titular de cada Delegación Territorial con competencias en materia de educación certificará la relación de centros docentes y grupos en los que se ha desarrollado el Programa en su provincia.
Posteriormente, la persona titular de la Dirección General de Atención a la Diversidad, Participación y Convivencia Escolar emitirá un certificado regional en el que se recogerán todas las actuaciones realizadas en la Comunidad Autónoma.
Modelo de alegación
Las familias cuyos hijos se queden fuera del Programa de Refuerzo Educativo en periodo estival podrán enviar por correo electrónico (refuerzoestival.ced@juntadeandalucia.es) alegaciones rellenando el siguiente modelo.
El PROA Andalucía se concibe como un conjunto de actuaciones dirigidas a mejorar el grado de adquisición de las competencias clave y la motivación del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo por precisar acciones de carácter compensatorio, que en el caso del alumnado de origen extranjero, además, pretenden conseguir un nivel adecuado de uso del español como lengua vehicular. Dichas acciones están dirigidas a evitar el riesgo de abandono temprano del Sistema Educativo y complementar las acciones encaminadas a la mejora del éxito escolar que se desarrollan en los centros docentes públicos andaluces.
Instrucciones PROA Andalucía
Infografía PROA Andalucía
Solicitar PROA (finales de septiembre)
Los centros solicitarán su participación en el PROA Andalucía a través de Séneca, especificando las actuaciones, así como el número de grupos, horas y modalidad según corresponda.La fecha de presentación de solicitudes varía cada año y suele ser a finales de septiembre.
Centro 🡪 Servicios ofertados 🡪 Resto de servicios 🡪 Solicitud de servicios no PAC 🡪 Año académico: seleccionar curso actual / Servicio: PROA 🡪 Rellenar grupos de mentores y de profesorado 🡪 No olvidar Validar y cerrar el candado
Aprobar en Consejo Escolar el anexo XI de PROA (antes del día 30 de septiembre)
El anexo XI específico de PROA deben generarlo los centros con grupos de Mentores de Acompañamiento Escolar o Domiciliario hasta el día 30 de septiembre. Requisitos para que el anexo sea validado:
En "Memoria justificativa" se debe especificar el motivo de la diferencia entre el "Total de miembros del Consejo Escolar en la fecha de su constitución" y el "Total de miembros del Consejo Escolar en la fecha de celebración de la sesión" (jubilación, paso a otro centro...) cuando el segundo sea inferior al primero.
Se debe aprobar por mayoría absoluta del total de miembros del Consejo Escolar en la fecha de celebración de la sesión, o sea, la mitad más uno. Como ejemplo, si son 21 (la mitad sería 10.5) se necesitarían 12 votos a favor (no 11).
La "fecha certifica" debe ser posterior a la fecha de celebración del Consejo Escolar.
Los gastos no pueden ser superiores a los ingresos.
Evidentemente, no se debe generar hasta que no se hayan finalizado los pagos a las empresas. Si existe alguna incidencia de pago pendiente con Consejería, deben esperar a recibir este pago para poder generar el anexo.
Se firma digitalmente para que lo revise delegación. No se envía.
Séneca (Gestión económica) 🡪 Gestión económica 🡪 Generación de anexos 🡪 Generación anexo XI específico 🡪 Justificación: PROA o PALE 🡪 Período: 01/09/20XX – 31 /08/20XX (Abierto) 🡪 Nuevo 🡪 Comprobar los datos que vuelca Séneca 🡪 Aceptar
Generar y firmar digitalmente certificación del Coordinador (PROA)
Documentos 🡪 Centro 🡪 Planes y Proyectos Educativos 🡪 PROA 🡪 Certificación del Coordinador (PROA)
Generar el documento
Firmarlo digitalmente (primero el secretario y después viaja a la bandeja de firmas de la directora)
El documento viaja sólo al repositorio documental
Generar y firmar digitalmente certificación de los Mentores Acompañantes (PROA)
Documentos 🡪 Centro 🡪 Planes y Proyectos Educativos 🡪 PROA 🡪 Certificación de Acompañamiento Escolar y PALI (mod A mentor)
Generar el documento
Firmarlo digitalmente (primero el secretario y después viaja a la bandeja de firmas de la directora)
El documento viaja sólo al repositorio documental
Generar y firmar digitalmente Certificado de participación del profesorado (PROA)
Documentos 🡪 Centro 🡪 Planes y Proyectos Educativos 🡪 PROA 🡪 Certificación de Acompañamiento Escolar y PALI (mod B profesorado)
Generar el documento
Firmarlo digitalmente (primero el secretario y después viaja a la bandeja de firmas de la directora)
El documento viaja sólo al repositorio documental
Generar y firmar digitalmente Certificado de participación del profesorado de religión (PROA)
Documentos 🡪 Centro 🡪 Planes y Proyectos Educativos 🡪 PROA 🡪 Certificación de participación del profesorado de Religión Primaria
Generar el documento
Firmarlo digitalmente (primero el secretario y después viaja a la bandeja de firmas de la directora)
El documento viaja sólo al repositorio documental
Modelo de contrato PROA
En Séneca tenemos disponible un modelo de contrato para el PROA en la ruta:
Documentos 🡪 Centro 🡪 Planes y Proyectos Educativos 🡪 PROA 🡪 🡪 Modelo de contrato
Modelo de contrato de PROA
Grabaciones y documentos a adjuntar en Séneca
- Adjuntar la Programación, conteniendo los logotipos que especifican las Instrucciones de 22 de Septiembre en la 14ª Publicidad y Difusión, toda la documentación relativa al Programa, deberán incluir los cuatro logotipos del PROA (logotipo del F.S.E. con el texto "Cofinanciado por la Unión Europea", logotipo del Ministerio de Trabajo y Economía Social, logotipo de los Fondos Europeos y logotipo de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía); para adjuntar los documentos clickamos en el grupo al que se quiere adjuntar el documento, se abre menú desplegable y se selecciona "Detalle y Programación" se clickea el botón "Adjuntar archivo" y se adjunta la Programación; esta forma de proceder es extensiva a todos los documentos que se hayan de adjuntar en ese grupo.
- Adjuntar el Acta de Selección del alumnado debidamente firmada por los asistentes, conteniendo los logotipos que especifican las Instrucciones de 22 de Septiembre en la 14ª Publicidad y Difusión, toda la documentación relativa al Programa, deberán incluir los cuatro logotipos del PROA (logotipo del F.S.E. con el texto "Cofinanciado por la Unión Europea", logotipo del Ministerio de Trabajo y Economía Social, logotipo de los Fondos Europeos y logotipo de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía); procediendo para adjuntar el documento según el párrafo anterior.
- Grabación de la persona designada como responsable de la Coordinación del Programa. Se accede clickando el icono del centro de los los tres existentes en la esquina superior derecha de la pantalla "Datos Específicos". Se abre el menú desplegable del Coordinador, se selecciona a el/la Coordinador/a. que hayan designado y se clickea validar.
- Grabación de la persona designada como profesor/a. de un grupo. Se accede clickando en el grupo al que se quiere grabar el profesor/a. se abre el menú desplegable y se selecciona "Empleados/as participantes en el servicio" clickando el primer icono de los dos que hay en la esquina superior derecha de la pantalla "Nuevo" y del menú desplegable se selecciona al profesor/a. que hayan designado y se clickea validar.
- Grabación de los días de Asistencias del profesor/a. en todos y cada uno de los grupos de los meses finalizados, poniendo especial atención en que los días grabados al profesorado, coincidan fielmente con los documentos que justifican dicha asistencia en los anexos X de cada profesor y mes, para ello se accede clickando en el grupo que se quiere grabar se abre menú desplegable y se selecciona "Usos del Servicio" se selecciona el mes en el que se quieren grabar los días de asistencia del profesor/a. (poner especial atención en que hay que pulsar el botón "No conservar los periodos actuales" situado junto a la hoja del calendario, a la derecha) se seleccionan los correspondientes días de asistencia del profesor/a. y se clickea validar. Para adjuntar los anexos X mensuales de Asistencia del Profesorado; procediendo para adjuntar el documento según el primer párrafo.
- Grabación de los días de Asistencias del alumnado en todos y cada uno de los grupos de los meses finalizados, poniendo especial atención en que los días grabados al alumnado, corresponda con los documentos que justifican las ausencias de los mismos en los anexos XII de los alumnos en activo del mes, para ello se accede clickando en el grupo que se quiere grabar se abre menú desplegable y se selecciona "Usos del Servicio" se selecciona en el mes que se quieren grabar los días de asistencia del alumnado (poner especial atención en que hay que pulsar el botón "No conservar los periodos actuales" situado junto a la hoja del calendario, a la derecha) se graban los días de asistencia del alumnado y se finaliza clickando validar; el anexo XII no es necesario adjuntar al Sistema de Información SÉNECA, pero sí conservar junto a la documentación del PROA del curso.
- Adjuntar los anexos X de Acompañamiento Escolar y anexos XI de Acompañamiento Escolar Domiciliario de Asistencia del Profesorado, correctamente cumplimentados y firmados por el profesor/a. en todos y cada uno de los días de asistencia en los cajetines ex profesos para ello, así como estar firmados por el/la director/a. a pié de página, con identificación de el/la mismo/a., el sello del Centro y fecha en la que se expide el documento, procediendo para adjuntar el documento según el primer párrafo.
- A la finalización de cada trimestre, deberán adjuntar los anexos V de Seguimiento Individualizado del Alumnado, correctamente cumplimentados y firmados por el profesor/a. y adjuntarlos al Sistema de Información SÉNECA, procediendo para adjuntar el documento según el primer párrafo.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Es lo mismo PROA que Acompañamiento Escolar?
No, no es lo mismo. El PROA es un Programa que contiene 5 actuaciones, siendo una de ellas el Acompañamiento Escolar.
Las otras 4 actuaciones son: Acompañamiento Lingüístico para Alumnado Inmigrante(PALI), Acompañamiento Domiciliario, Programa de Apoyo y Refuerzo en Centros de Educación Primaria (PARCEPS) y Programa de Apoyo y Refuerzo en Centros de Educación Secundaria (PARCES).
El PALE es el Programa de Acompañamiento en Lengua Extranjera y no forma parte del PROA.
¿Qué es el Acompañamiento Escolar Domiciliario y cuándo se solicita?
El Acompañamiento Escolar Domiciliario es una actuación dirigida a posibilitar la continuidad del proceso educativo a aquel alumnado de entre 6 y 16 años que presente necesidades específicas de apoyo educativo por razón de enfermedad y que, por prescripción médica no pueda asistir a su centro docente durante un período prolongado de tiempo. Esta actuación puede solicitarse en el momento que surja la causa sobrevenida que motive la puesta en marcha de la misma. Para ello, habrá que comunicarlo previamente a la correspondiente Delegación Territorial para que nos indique, una vez analizado el caso, debe solicitarse por la vía ordinaria o a través de PROA.
¿Cómo puedo solicitar cualquiera de las actuaciones PROA para mi centro?
El plazo para formular la solicitud para el curso 2023/2024 es hasta el día 9 de octubre. La solicitud se realizará a través del Sistema de Información Séneca siguiendo la siguiente ruta:
Centro 🡪 Servicios ofertados 🡪 Resto de servicios 🡪 Solicitud de servicios no PAC 🡪 Curso académico y servicio.
¿Cómo sé si han concedido PROA a mi centro?
En la misma pantalla en la que su centro efectúa la solicitud del Programa, aparece una columna en la que se le indica si las actuaciones solicitadas por su centro han sido concedidas y autorizadas.
¿Cuándo puedo empezar con las actuaciones en mi centro?
Para el curso 2023/2024 el comienzo de las actuaciones está previsto para el día 30 de octubre, siempre que éstas hayan sido autorizadas por los Servicios Centrales. Ningún centro podrá desarrollar actuaciones que no hayan sido previamente autorizadas.
¿Dónde debo grabar los datos del Programa?
Los datos del Programa deben grabarse en el Sistema de Información Séneca siguiendo la siguiente ruta: Centro 🡪 Servicios ofertados 🡪 Servicios del centro 🡪 Nuevo (icono superior derecho).
¿Quién graba esos datos?
Una vez que la dirección del centro grabe a la persona responsable de la coordinación del Programa, ésta tendrá acceso para poder grabar los datos correspondientes.
¿Cuándo se tienen que grabar los datos en Séneca?
En el momento en el que comienzan a desarrollarse cada una de las actuaciones. En cualquier caso, el coordinador/a y la programación deberán estar grabadas en el Sistema de Información Séneca en la primera semana una vez aprobada la solicitud.
¿Qué documentos hay que subir a Séneca?
Los documentos que se deben subir al Sistema de Información Séneca van a depender de las actuaciones que se desarrollen en el centro. Concretamos en cada caso:
PARCEPS/PARCES: planificación de las actividades (programación) y memoria final.
Acompañamiento Escolar y Acompañamiento Lingüístico para alumnado Inmigrante: programación, registro auxiliar de firmas del profesorado, valoraciones individuales del alumnado para cada uno de los trimestres.
Acompañamiento Domiciliario: programación y registro de asistencia del profesorado al domicilio firmado por la familia.
Estos documentos podrán subirse al Sistema de Información Séneca siguiendo la siguiente ruta: Centro 🡪 Servicios ofertados 🡪 Servicios del centro 🡪 Año académico 2023/24 🡪 Tipo de servicio PROA. Pinchando encima de cada uno de los grupos seguimos la ruta: Detalle y programación 🡪 Archivo a importar. Finalmente validamos.
Existen modelos de programaciones, valoraciones trimestrales y registros de firmas, así como otro tipo de documentación útil para la gestión del Programa en la pestaña Documentación.
¿Qué es el registro auxiliar de firmas del profesorado?
Es el documento en el que queda registrada mediante firma la asistencia del profesorado para impartir el acompañamiento y que tiene que coincidir con los datos de asistencia grabados en Séneca. Este registro debe subirse al Sistema de Información Séneca en cada uno de los grupos correspondientes con carácter mensual.
¿Cómo debe ser la evaluación del alumnado en el Programa?
Se trata de una valoración de carácter individual que debe cumplimentar el empleado responsable del grupo. Debe realizarse de forma trimestral y debe contener los contenidos trabajados con el grupo, una valoración de la evolución del alumno/a respecto al tratamiento de estos contenidos y propuestas de mejora.
¿Debo guardar la documentación relacionada con el Programa?
Sí, toda la documentación relacionada con el Programa debe ser custodiada por el centro durante un periodo de 5 años de cara a posibles requerimientos y verificaciones.
¿Qué ocurre si un/a alumno/a se da de baja en el Programa a lo largo del curso?
La familia debe firmar la baja del alumno/a (Anexo VIII). Por su parte, el coordinador/a debe hacer constar la baja en el apartado de observaciones y custodiar con el resto de documentación del Programa, el Anexo VIII firmado por la familia. En ningún caso se borrará al alumno/a en el Sistema de Información Séneca, simplemente a partir de la fecha de la baja, ese alumno/a no tendrá registrada asistencia en el Programa. El sistema sí dejará grabar a un nuevo usuario/a que podrá cubrir la vacante que ha causado esta baja. En este caso, también se recogería esta circunstancia en el apartado de observaciones, indicando el nombre del alumno/a y la fecha a partir de la cual comienza a participar en el Programa.
¿Qué debo hacer si uno de los grupos no cumple con la ratio establecida en las Instrucciones?
La ratio establecida para los grupos de Acompañamiento Escolar y Acompañamiento Lingüístico para Alumno Inmigrante es entre 8 y 10 usuarios. Cualquier situación que suponga un aumento o disminución en el número de usuarios deberá ser comunicada a los Servicios Centrales que deberá autorizar de forma expresa el funcionamiento de estos grupos. El centro podrá solicitar dicha autorización escribiendo a la cuenta de correo proa.ced@juntadeandalucia.es.
¿Qué diferencia entre un grupo de mentores y un grupo de profesores?
La modalidad A corresponde a los grupos de Acompañamiento impartido por mentores. Éstos son contratados por el centro a través de una empresa externa. La modalidad B corresponde a los grupos de Acompañamiento impartido por profesorado del propio centro.
¿Qué ocurre si un/a profesor/mentor/a se da de baja en el Programa?
En caso de que haya que sustituir a un profesor/a, deberá hacerse con otro miembro del claustro del centro. En el caso de sustitución del mentor/a, la empresa contratante deberá proporcionar un sustituto/a. En ningún caso un mentor/a puede impartir grupos de modalidad B, así como un docente tampoco podrá impartir grupos de modalidad A.
Si un/a profesor/mentor/a se ausenta un día, ¿qué se debe hacer?
Si ha habido previsión de dicha ausencia, se advertirá al alumnado para que no asista ese día.
¿Se puede cambiar la modalidad de los grupos a lo largo del curso?
No, no se autorizarán cambios de modalidad una vez cerrado el periodo de solicitud para los centros.
¿Se puede impartir el Acompañamiento de forma telemática?
Esta opción solo se contempla en el caso del cierre total del centro. En ese caso, el empleado responsable del grupo elaborará un informe por sesión que deberá recoger evidencias gráficas del medio virtual utilizado, donde conste la fecha y hora de inicio y finalización de la sesión, así como los participantes. Además, se deberá aportar información de los contenidos curriculares tratados en la sesión así como enlaces y páginas web utilizadas para el tratamiento de los mismos. Dicho informe deberá ser adjuntado en el espacio habilitado para ello en el Sistema de Información Séneca.
Si un grupo se da de baja, ¿qué debo hacer?
Informar a Servicios Centrales de dicha situación. Puede contactar con el Servicio de Orientación Educativa y Atención a la Diversidad a través del correo proa.ced@juntadeandalucia.es.
¿Se puede unir alumnado de distinto nivel o ciclo en un mismo grupo?
Solo si se cuenta con la autorización expresa de los Servicios Centrales. Dicha autorización podrá solicitarse escribiendo a la cuenta de correo proa.ced@juntadeandalucia.es.
¿Quién graba las ausencias del alumnado y del empleado?
La asistencia será grabada por la persona coordinadora del Programa.
¿Cuándo termina el Programa?
El Acompañamiento Escolar y el Acompañamiento Lingüístico para alumnado Inmigrante tienen fecha de finalización el 31 de mayo de 2024.
PARCEP y PARCES finalizarán el último día del calendario lectivo.
El Acompañamiento domiciliario finalizará cuando concluya la situación que motivó dicha actuación o bien el último día del calendario lectivo.
¿Cómo se certifica?
Al finalizar el Programa, el centro deberá generar la certificación a través de la ruta: Documentos 🡪 Centro 🡪 Planes y Proyectos Educativos 🡪 PROA 🡪 Certificación.
Las certificaciones que se pueden generar son:
Certificación del coordinador.
Certificación de los Mentores acompañantes.
Certificación de la participación del profesorado.
Certificación del profesorado de Religión.
Una vez generado el documento, enviarlo a bandeja de firmas y firmar.
¿A quién me puedo dirigir en caso de dudas o incidencias?
En caso de duda o incidencias puede contactar con el/la responsable del Área de compensación Educativa de su Delegación Territorial, o bien con el Servicio de Orientación Educativa y Atención a la Diversidad de la Consejería de Educación y Deporte a través de la siguiente cuenta de correo: proa.ced@juntadeandalucia.es.
Por otro lado, puede encontrar toda la documentación útil para la gestión del Programa en el Portal PROA 2023/2024, de la web de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional o bien pinchando aquí.
Pacto de Estado Contra la Violencia de Género
Resolución Pacto de Estado: Prevención Violencia de Género
Infografía Pacto de Estado Contra la Violencia de Género
El Programa de Refuerzo de la Lengua Extranjera (PREX) tiene como finalidad dar respuesta a las necesidades de formación en lengua extranjera del alumnado escolarizado en Centros de Educación Primaria (de 1º a 3º) sostenidos con fondos públicos que no imparten enseñanza bilingüe, incidiendo en la comprensión auditiva y expresión e interacción oral desde edades tempranas. Esta medida de mejora de la equidad educativa se ofrece al alumnado de primero a tercero de Educación Primaria, y extendiendo la posibilidad de continuar dicha formación en los siguientes cursos de la etapa, potenciando dicha actuación en zonas rurales en las que la oferta de actividades extraescolares es muy limitada y priorizando a centros con nivel socioeconómico bajo.
Instrucciones PREX.pdf
Infografía PREX
Solicitar PREX (finales de septiembre)
Los centros solicitarán su participación en el Programa de Acompañamiento Escolar en Lengua Extranjera a través de Séneca, especificando el número de grupos por nivel educativo.La fecha de presentación de solicitudes varía cada año y suele ser a finales de septiembre.
Centro 🡪 Servicios ofertados 🡪 Resto de servicios 🡪 Solicitud de servicios no PAC 🡪 Año académico: seleccionar curso actual / Servicio: Programa de Refuerzo de la Lengua Extranjera 🡪 Rellenar número de usuarios estimados y nivel educativo 🡪 No olvidar Validar y cerrar el candado
Aprobar en Consejo Escolar el anexo XI de PREX (antes del día 30 de septiembre)
El anexo XI específico de PREX deben generarlo los centros hasta el día 30 de septiembre. Requisitos para que el anexo sea validado:
En "Memoria justificativa" se debe especificar el motivo de la diferencia entre el "Total de miembros del Consejo Escolar en la fecha de su constitución" y el "Total de miembros del Consejo Escolar en la fecha de celebración de la sesión" (jubilación, paso a otro centro...) cuando el segundo sea inferior al primero.
Se debe aprobar por mayoría absoluta del total de miembros del Consejo Escolar en la fecha de celebración de la sesión, o sea, la mitad más uno. Como ejemplo, si son 21 (la mitad sería 10.5) se necesitarían 12 votos a favor (no 11).
La "fecha certifica" debe ser posterior a la fecha de celebración del Consejo Escolar.
Los gastos no pueden ser superiores a los ingresos.
Evidentemente, no se debe generar hasta que no se hayan finalizado los pagos a las empresas. Si existe alguna incidencia de pago pendiente con Consejería, deben esperar a recibir este pago para poder generar el anexo.
Se firma digitalmente para que lo revise delegación. No se envía.
Séneca (Gestión económica) 🡪 Gestión económica 🡪 Generación de anexos 🡪 Generación Anexo XI específico 🡪 Justificación: PROA o PREX 🡪 Período: 01/09/20XX – 31 /08/20XX (Abierto) 🡪 Nuevo 🡪 Comprobar los datos que vuelca Séneca 🡪 Aceptar
Generar y firmar digitalmente certificación de los Mentores Acompañantes (PREX)
Documentos 🡪 Centro 🡪 Otros Servicios 🡪 Programa de Refuerzo de la Lengua Extranjera 🡪 Certificación de los Mentores Acompañantes (PREX)
Generar el documento
Firmarlo digitalmente (primero el secretario y después viaja a la bandeja de firmas de la directora)
El documento viaja sólo al repositorio documental
Generar y firmar digitalmente certificación del Coordinador (PALE)
Documentos 🡪 Centro 🡪 Otros Servicios 🡪 Programa de Refuerzo de la Lengua Extranjera 🡪 Certificación del Coordinador en el Programa de Refuerzo de la Lengua Extranjera (PREX)
Generar el documento
Firmarlo digitalmente (primero el secretario y después viaja a la bandeja de firmas de la directora)
El documento viaja sólo al repositorio documental
Modelo de contrato PREX
En Séneca tenemos disponible un modelo de contrato para el PREX en la ruta:
Documentos 🡪 Centro 🡪 Otros Servicios 🡪 Programa de Refuerzo de la Lengua Extranjera 🡪 Modelo de contrato del Programa de Refuerzo de la Lengua Extranjera (PREX)