Saltar la navegación

Guía de Séneca

En esta sección podrás encontrar una guía de Séneca en la que se detallarán todos los pasos que debes seguir para poner en marcha el programa. Acude a esta guía cada vez que lo necesites.

Antes de la guía, podrás encontrar un hilo con diferentes dudas resueltas que nos hayáis planteado, así como dos apartados:

  • Principales novedades de este curso. Si ya tienes experiencia en PROA de cursos anteriores y quieres saber qué aparece nuevo respecto al curso pasado.
  • Imprescindible tener en cuenta. Revisa este apartado para que no se te olvide ningún ítem de los que aquí aparecen.

Principales novedades 2023/24

  • Podrá adscribirse al Programa para la asistencia a las actividades en horario no lectivo aquel alumnado escolarizado en los centros docentes privados sostenidos con fondos públicos. En este caso, el alumnado acudirá al centro docente público asignado por la Delegación Territorial correspondiente con competencias en materia de educación y se deberá contar con una adecuada coordinación entre el centro que imparte el Programa y aquel del que proviene el alumnado.
  • Toda la documentación debe llevar los logotipos, incluyendo cualquier espacio web en el que se difunda el programa.
  • El acta de selección del alumnado se deberá grabar en Séneca (en Detalles y programación).
  • Como coordinador, tendrás que coordinar/organizar reuniones quincenales entre profesor/mentor/a de PROA y tutor/a del alumno.
  • Podrás encontrar el modelo de informe individualizado trimestral del alumnado en el Anexo XV.
  • Si tu centro imparte PARCEP/PARCES, se deberá dar cuenta de la memoria de evaluación del Plan al Consejo Escolar.
  • En otro caso (para Acompañamiento Escolar, Domiciliario y Lingüístico), se deberá dar cuenta trimestralmente a las ETCP del seguimiento y evaluación del alumnado.

Imprescindible tener en cuenta

  • Se deben utilizar solo los modelos proporcionados en los Anexos de las Instrucciones.
  • Toda la documentación debe llevar los logotipos, incluyendo cualquier espacio web en el que se difunda el programa.
  • El acta de selección del alumnado se deberá grabar en Séneca (en Detalles y programación).
  • Es obligatorio que se suban a Séneca los documentos mensuales  de registro de asistencia de los/las profesores/as, mentores/as (en Detalles y programación).
  • Es IMPRESCINDIBLE asegurarse que los empleados grabados en cada grupo tengan sus números de horas correctas, así como que no haya duplicidades de empleados en los grupos.
  • Es IMPRESCINDIBLE asegurarse que coinciden los días marcados con las firmas que aparecen en el registro de asistencia, y asegurarse que se marcan todos los días. Esto evitará incidencias futuras.
  • La certificación de los profesores/mentores (en junio) se debe hacer a través de la bandeja de firmas. Hacerlo en fecha es fundamental.
  • Los documentos que deben aparecer en el apartado Detalles y programación son:
    1. Programación.
    2. Acta de selección del alumnado.
    3. Hoja de asistencia de empleado (mensual).
    4. Informe individualizado trimestral de evaluación del alumnado.
    5. Cualquier otro documento que se considere de relevancia para el programa.

Acceso al programa PROA

Toda la información de PROA puedes encontrarla siguiendo esta ruta:

Centro 🡪 Servicios ofertados 🡪 Servicios del centro

Asegúrate que has elegido el curso actual. En Tipo de Servicio, selecciona PROA.

Elección del coordinador

Una vez abierto el programa, la elección del coordinador se hace clicando en el botón central del menú superior (zona derecha).

Selecciona en el desplegable la persona que se va a encargar de coordinar el programa.

IMPORTANTE: Para que el coordinador pueda acceder a todas las opciones de la pantalla de PROA, desde el perfil de dirección se le debe asignar el perfil de Coordinador de servicios del centro:

Creación de grupos

Para comenzar a crear grupos, clica en el botón izquierdo del menú superior (zona derecha).

Aparecerá una pantalla en la que deberás completar toda la información de cada uno de los grupos. Todos los datos que escribas ahora, podrán ser modificados más adelante.

En el primer desplegable, selecciona la modalidad que va a tener ese grupo de entre las que han sido aceptadas.

A continuación, debes indicar la fecha de inicio y fin del programa. También indica el nombre del grupo y una abreviatura del grupo. Se recomienda que el nombre del grupo sea lo más específico posible. Una posibilidad podría ser

Grupo + n.º + nivel/ciclo + identificativo(opcional)

Algunos ejemplos:

  • Grupo 1 - Quinto
  • Grupo 2 – 2º ESO A
  • Grupo 3 – Tercer ciclo 1
  • Grupo 4 - Sede 2

Luego, debes indicar las horas de inicio y fin de cada sesión de PROA. Es importante tanto que te asegures en colocar las horas en el día que corresponde, como que las horas sean correctas.

Cuando termines, no olvides clicar el tic ✓ en la zona superior.

Aquí puedes visualizar un ejemplo de grupos creados.

Opciones dentro de cada grupo

Una vez que tienes los grupos creados, cuando clicas sobre uno de ellos, te aparecerá un pequeño menú como el de la imagen. Vamos a descubrir para qué sirve cada una de las opciones.

Detalle y programación

Si pulsas en Detalle y programación, recuperas la pantalla de creación del grupo. Puedes realizar cualquier cambio que sea necesario (como, por ejemplo, cambio de fecha final si el grupo se cancela).

Es en este apartado donde tendrás que subir todos los documentos que se solicitan desde las instrucciones:

  • Documentos de autorización solicitados.
  • Acta de selección del alumnado (nómbralo como ACTA ALUMNADO).
  • Programación (nómbralo como PROGRAMACIÓN).
  • Asistencias mensuales (nómbralo como FIRMAS + nombre de mentor/profesor/a + mes).
  • Informes individualizados de evaluación trimestral (nómbralo como INFORME TRIMESTRE + nº).

Además, es importante que selecciones el tipo de archivo del desplegable, según corresponda.


Usuarios/as

Si pulsas en Usuarios/as podrás indicar qué alumnos van a componer ese grupo. Clica en el botón izquierdo del menú superior (zona derecha).

En la pantalla que aparece debes seleccionar en el desplegable el curso al que pertenezcan los alumnos/as, así como la unidad. Cuando estos se carguen (tras pulsar Refrescar), ve seleccionándolos, uno a uno. No olvides clicar el tic ✓ en la zona superior.

Empleados/as participantes en el servicio

Para añadir los docentes/mentores del grupo, debes pulsar en Empleados/as participantes en el servicio, y clicar en el botón del menú superior (zona derecha).

Selecciona en el desplegable al responsable del grupo. Es importante que en el cuadro Número de horas diarias escribas cuántas horas dura cada sesión (no escribas el número de horas semanales, pues aparecerán duplicadas el número de horas impartidas).

NOTA: En el caso de la modalidad de mentores, será el director/a quien los añada como personal no docente con el puesto de Mentor acompañante. 

Usos del servicio

Por último, en Usos del servicio, podrás indicar los días de asistencia, tanto de profesores/mentores/as, como del alumnado.

En primer lugar, selecciona en el desplegable el mes del que vas a guardar la información. En el calendario aparecerán disponibles los días correspondientes a los que señalaste en el apartado “Detalle y programación”. Cuando clicas sobre uno de esos días, la casilla se remarcará en azul.

Si clicas en el botón “Marcar Mes” (zona inferior) o “Marcar todos los días” (zona derecha), todos los días de ese mes quedarán remarcados. Pulsa sobre los días en que la persona no haya asistido para desmarcarlos (dejarán de estar resaltados en azul).

Por último, buscar el nombre del profesor/mentor/a o alumno/a en el apartado inferior al calendario, y clica sobre el campo “Periodo de asistencia” situado a su derecha. Podrás comprobar que quedan registrado, en ese campo, los días que señalaste en el calendario.

Si necesitas asignar los mismos días a todos los alumnos, utiliza los botones “Aplicar a todos/as los/as alumnos de esta página” (zona derecha del calendario).

En el caso en que te hayas confundido y tengas que corregir los días asignados a un/a profesor/mentor/a o alumno/a, debes clicar en la opción “No conservar los periodos actuales” (zona derecha del calendario) y pulsar el campo “Periodo” que le corresponda. Podrás comprobar que los días han desaparecido, y tendrás que repetir el proceso para asignar los días de asistencia.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)