Saltar la navegación

Grabar las solicitudes de matriculación

Antes de matricular a los alumnos de primaria hay que promocionarlos a todos al curso siguiente (MENOS a los de infantil de 3 y 4 años y a los que REPITEN infantil de 5 años, 2º, 4º y 6º).

Alumnado 🡪 Evaluación 🡪 Calificaciones 🡪 Seleccionar el curso 🡪 Tipo de convocatorias: Convocatorias oficiales 🡪 Tipo de evaluación: Promoción del alumnado 🡪 Refrescar

Grabar solicitudes de matrícula en papel

Alumnado 🡪 Matriculación 🡪 Relación de matrículas 🡪 Cambiar al año siguiente 🡪 Sido presentadas en 🡪 Elegir curso 🡪 Añadir matrículas de forma masiva 🡪 Marcar alumnos a matricular y las asignaturas (religión e inglés) 🡪 Validar

OJO 🡪 Asegurarse de que se matricula a los alumnos en inglés, religión y francés (a partir de 5º).

OJO 🡪 Los alumnos del aula específica se matriculan sólo en ese aula y no en el aula en que se integran.

Rafael Bueno González. Grabar matrícula en papel (CC BY-NC-SA)

Consolidación masiva de matrículas telemáticas

Alumnado 🡪 Matriculación 🡪 Sobre de matrícula 🡪 Relación de sobres presentados 🡪 Curso: Todas 🡪 Consolidar la matrícula, la solicitud conjunta y la autorización de recogida 

OJO 🡪 Antes de consolidar la matrícula, la solicitud conjunta y la autorización de recogida comprobar bien los datos y la documentación que se anexa a la solicitud conjunta (certificados de vida laboral y de horarios de los tutores legales) y en la autorización de recogida comprobar si autorizan o no al uso de fotos.

OJO 🡪 Las matrículas y solicitudes conjuntas consolidadas se registran solas en el menú RELACIÓN DE MATRÍCULAS y en SOLICITUDES CONJUNTAS

OJO 🡪 Asegurarse de que se matricula a los alumnos en inglés, religión y francés (a partir de 5º)

Manual de Séneca



Matricular un alumno en aula específica

Actualmente, las matrículas teletramitadas del aula específica, no se pueden consolidar, hay que grabarlas manualmente, eligiendo el curso desde 3 años aula específica hasta FBO 15, el que corresponda por edad. No se repite, todos pasan de curso.

  • Si hay alumnos del centro con cambio de modalidad de B a C,  y el centro tiene la enseñanza y vacantes se matriculan ya directamente en el aula específica en el curso que le corresponda por edad, si  no tiene la enseñanza o no tiene vacantes debe ponerse en contacto con la Delegación.
  • Si hay alumnos del centro que pasan de C a B, se matriculará en el curso de primaria correspondiente.
  • Si hay alumnos del centro a los que se les ha cambiado la modalidad a D (centro específico) posterior a la admisión de marzo deberán solicitar el centro específico por anexo IX a partir del 20 de junio.

Ante cualquier duda que surja sobre el dictamen o el procedimiento a seguir deben ponerse en contacto con la asesora de Educación Especial.


El proceso sería el siguiente:

1º Antes de matricular un alumno en el aula específica, asegurarse de la edad que tiene y activar ese plan de estudios

Centro 🡪 Planes de estudios 🡪 Cursos impartidos en el centro 🡪 Seleccionar el próximo curso 🡪 Buscar la F.B.O. (Formación Básica Obligatoria) de su edad 🡪 Seleccionar Materias y activar todos los ámbitos

2º Incluir la F.B.O. dentro del aula específica

Alumnado 🡪 Unidades 🡪 Relación de unidades 🡪 OJO al año académico 🡪 Curso: cualquiera 🡪 Seleccionar DETALLE del aula específica 🡪 Pasar la F.B.O. de la edad del alumno de la columna izquierda a la derecha 🡪 Validar

3º Matricular en aula específica

Alumnado 🡪 Matriculación 🡪 Relación de matrículas 🡪 Considerar matrículas que han: sido presentadas en F.B.O. (edad del niño) 🡪 Añadir matrículas de forma masiva 🡪 Fecha de matriculación (arriba a la derecha) 🡪 Seleccionar el alumno 🡪 Marcarle REL o ATEDU 🡪 Validar

Registro de entrada de las solicitudes de matriculación

Como cualquier documento que recibimos en el colegio, las solicitudes de matriculación que nos presentan las familias tienen que tener registro de entrada.

Dar registro de entrada a las solicitudes de matriculación una por una puede ser un proceso muy largo, tedioso y que nos robe mucho tiempo. Para minorar esta situación existe el REGISTRO AUXILIAR de entrada de Séneca. El registro auxiliar permite grabar todas las solicitudes de matriculación de una sola vez siguiendo el siguiente proceso:

  • Las solicitudes de matriculación se graban todas en el archivo CSV que aparece más abajo.
  • Este archivo CSV (no cambiéis la extensión o no funcionará) se IMPORTA en el registro auxiliar de entrada una vez relleno.
  • De esta forma, y de manera automática, se crea en el registro general del colegio un único asiento de entrada con todas las solicitudes de matriculación que nos hayan presentado las familias. 

En el siguiente vídeo tutorial se muestra el proceso completo que hay que seguir para configurar y utilizar el registro auxiliar de entrada de Séneca para grabar en un sólo asiento a través del archivo CSV todos los impresos de matriculación que nos hayan presentado en el centro durante dicho proceso en el mes de junio.

Rafael Bueno González. Registro de entrada de las solicitudes de matriculación (CC BY-NC-SA)

Fichero CSV

A continuación está el archivo CSV para importar en el registro auxiliar de entrada de Séneca.

MUY IMPORTANTE, SI NO SIGUES ESTOS PASOS ES POSIBLE QUE NO TE FUNCIONE EL REGISTRO AUXILIAR: El archivo se descargará en formato Excell. Tras rellenarlo debes ir a Archivo 🡪 Guardar como 🡪 Tipo: escoger CSV (delimitado por comas) (*.csv)

Cuando te pregunte si estás seguro de querer guardarlo como CSV, contesta que sí

Cuestionario de Ejecución del Fondo Social Europeo (FSE)

Desde el curso 2022-2023, se incluye en el sobre de matrícula un Cuestionario de Ejecución del Fondo Social Europeo (FSE) ya que la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional recibe financiación a través del Fondo Social Europeo Plus (FSE +) Andalucía en el período 2021-2027 para determinadas enseñanzas y otras actuaciones en el ámbito educativo de Andalucía:

  • Programa de apoyo curricular al alumnado con necesidades especiales de apoyo educativo (Pedagogía Terapéutica).
  • Programa de refuerzo, orientación y apoyo (PROA).
  • Acciones de refuerzo educativo en período estival.
  • Enseñanzas Bilingües de ESO.
  • Programa de atención socioeducativa en zonas con necesidades de transformación social con profesorado de apoyo (ZNTS).
  • Programa de orientación educativa y profesional en el ámbito educativo.
  • Transporte escolar.
  • Formación Profesional Dual.

Desde el curso 2024-2025, se pide "la colaboración de su equipo directivo, así como de los tutores docentes, para la grabación de los Cuestionarios de Ejecución del curso 2024-2025. Para ello, se ha habilitado en Séneca una pantalla con la relación del alumnado participante en la siguiente ruta, accediendo con el perfil “Profesorado” y con el perfil “Dirección”:
Alumnado 🡪 Alumnado 🡪 Registro cuestionarios Fondo Social Europeo 🡪 Cuestionario de ejecución"

Comunicación centros cuestionario FSE
Manual Séneca cuestionario FSE
Cuestionario FSE
Instrucción 1/2024 FSE

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)